El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, celebró el 7 de agosto una reunión dedicada a las actividades del Comité de Seguridad Estatal (KGB) de Belarús. Uno de los temas principales fue el posible perfeccionamiento del trabajo de esta entidad, informa el corresponsal de
BelTA.
Al inicio, el Jefe de Estado señaló que la celebración del evento está relacionada no solo con la situación interna del país. "Pero, sobre todo, con las condiciones político-militares en torno a Belarús. Es preocupante que nuestros vecinos, Polonia y los países bálticos, muestren una actitud extremadamente agresiva hacia Belarús. La presión se ejerce en todos los ámbitos. Esta presión la sienten principalmente nuestros servicios especializados. Por eso prestamos, yo, en primer lugar, la máxima atención al trabajo del KGB y, en general, del bloque de seguridad", afirmó el Presidente.
En cuanto al tema principal de la reunión, como se sabe, hace algún tiempo el presidente del KGB propuso una serie de medidas para perfeccionar las actividades del Comité. Aleksandr Lukashenko decidió debatir estas iniciativas con personas cuyas actividades estaban relacionadas con esta estructura, teniendo en cuenta la experiencia y la práctica acumuladas recientemente. "El año 2020 nos dejó lecciones, lecciones y más lecciones. Afectó a todas las áreas de actividad del Estado, incluido el Comité de Seguridad Estatal", indicó Aleksandr Lukashenko. "Vimos nuestras deficiencias en 2020 y después de ese año también. Identificamos puntos débiles. Hay que eliminarlos. Y esto debe hacerse en primer lugar".
Según el Presidente, el KGB, como otras estructuras estatales, a veces "padece cierto corporativismo". Por ello, a pesar de la confianza del Jefe de Estado tanto en Iván Tértel como en el Comité en su conjunto, se tomó la decisión de someter las iniciativas del jefe del KGB a revisión. El secretario de Estado y la Secretaría del Consejo de Seguridad recibieron el encargo de estudiar a fondo las propuestas, analizarlas y comunicarlas al Presidente.
"Se presentaron tales propuestas y conclusiones (por parte del Consejo de Seguridad – nota de BelTA). No obstante, dado que se trata de un servicio especializado, decidí analizar estas propuestas en un círculo reducido de personas que en su momento trabajaron en el KGB. Espero que debatamos este asunto con objetividad y lleguemos a la conclusión adecuada", declaró el Jefe de Estado.
El informe principal sobre el tema fue presentado por el secretario de Estado del Consejo de Seguridad, Aleksandr Volfóvich. Entre los participantes de la reunión se encontraban el jefe del KGB, Iván Tértel; el fiscal general, Andréi Shved; el presidente de la Cámara de Representantes de la Asamblea Nacional, Ígor Sergueyenko; y el jefe del Aparato del Consejo de Ministros, Valeri Vakúlchik.
Aleksandr Lukashenko precisó que al perfeccionar las actividades del KGB no se prevé reducir el sueldo ni las remuneraciones del personal de este organismo. "Aquí, precisamente, no hay que escatimar dinero para quienes trabajan en el KGB. No hay que escatimar a los funcionarios cuando hay resultados concretos. El jefe del KGB y yo ya hemos establecido este sistema. Siempre, después de determinadas operaciones, le advierto que los que se ganaron ese dinero deben recibirlo, incluso por encima de lo previsto", afirmó el Jefe de Estado.
Al mismo tiempo, el Presidente llamó la atención sobre la importancia de mantener una plantilla razonable en el KGB y utilizar racionalmente los recursos financieros.
"Hemos acordado no aumentar bajo ningún concepto el personal en todos los ámbitos. Ustedes ven lo que está ocurriendo. Hay una fuga considerable del personal de las especialidades civiles hacia las militares, y así sucesivamente. Por eso, lo que más se necesita ahora es gente en el sector productivo. En general, no tenemos derecho a desviar personal de allí. Esto también se aplica a todos, incluso al Comité de Seguridad Estatal", manifestó Aleksandr Lukashenko a los participantes en la reunión.
El líder belaruso también abordó el tema de los gastos materiales, que deben ser racionales y no dirigirse a áreas sin perspectivas. "Es necesario construir viviendas, aumentar la remuneración del personal militar en general. Eso debe ser la prioridad, y no incrementar el gasto en asuntos sin futuro", agregó.
Aleksandr Lukashenko también instó a reforzar el trabajo en materia de ciberseguridad. El Jefe de Estado está convencido de que el país cuenta con especialistas capaces de garantizar la protección del ciberespacio al más alto nivel. "Tenemos personas inteligentes y competentes en el país. Hay que encontrarlas y garantizar la seguridad en el ciberespacio contando con la opinión de estas personas inteligentes, competentes y patriotas. No son pocas en nuestro país", subrayó el Presidente.