El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, se pronunció a favor de mejorar paso a paso las relaciones con Estados Unidos. Lo dijo durante una conversación con los periodistas el 22 de agosto, informa el corresponsal de
BelTA.
“Poco a poco, paso a paso, construiremos relaciones con los estadounidenses. Es un país grande, un país muy importante. Como pueden ver, incluso Rusia y China están tratando de llegar a un acuerdo con él. Aunque China podría fácilmente prescindir de Estados Unidos. Tiene suficientes instrumentos. Nosotros, más aún. Y en este sentido, cooperaremos. Vamos a construir relaciones con ellos. Ese es nuestro objetivo”, afirmó el Jefe de Estado.
Destacó que lo mismo se aplica a los vecinos más cercanos: los países bálticos y Polonia, con los que, como ya había dicho Aleksandr Lukashenko, no hay que pelearse, sino construir relaciones.
Al referirse a su reciente conferencia telefónica con el Presidente de EEUU, Donald Trump, Aleksandr Lukashenko señaló que no fue una casualidad. Es, entre otras cosas, el resultado de determinadas medidas y negociaciones concretas con la parte estadounidense. Antes hubo unas cinco reuniones, la última de ellas con el enviado especial del Presidente de EEUU, Keith Kellogg, fue pública.
“Ellos mismos propusieron la última reunión: “Que la gente lo vea”. No nos opusimos, no insistimos en que fuera público. Para mí no tenía ninguna importancia, y entendía que, como resultado de nuestras conversaciones, no íbamos a levantar las sanciones ni llegar a ningún acuerdo concreto. Por lo tanto, solo era una cuestión de imagen”, explicó Aleksandr Lukashenko.
Incluso después de la reunión, se tomaron decisiones sobre el indulto de varios presos, como solicitó la parte estadounidense.
El Presidente afirmó que Belarús dio una serie de pasos al encuentro y ahora espera que la parte estadounidense haga lo mismo: “Les dijimos: “Hemos hecho muchos pasos al encuentro y demás. Ahora esperamos medidas concretas por su parte. Ni siquiera he hablado de sanciones, se lo juro. Rybakov le dijo: “Ustedes saben lo que necesita Belarús”. Prohibí pedir algo”.
Según Aleksandr Lukashenko, no hay razones especiales para tales peticiones, aunque las sanciones tienen un impacto negativo en la vida del país. Pero Belarús ya se ha adaptado en gran medida y tiene suficientes mercados extranjeros donde sus productos son muy demandados. “Nuestro país, con una economía pequeña, no necesita mucho. Por supuesto, si no hubiera sanciones, viviríamos mejor. Qué decir... No hay nada bueno en ello”, resaltó el Jefe de Estado.
Por ejemplo, el estadista mencionó las sanciones a la aerolínea Belavia y contra los suministros de fertilizantes potásicos. “Bueno, si se levantan las sanciones a Belavia y ustedes pueden volar tranquilamente por todo el mundo, seguramente eso es importante. Pero no creo que ustedes sufran por las sanciones a Belavia. Volamos a China, volamos a todos los países, volamos por Rusia. Todos los aviones vuelan. Bueno, sí, probablemente haya que levantarlas. Porque es ridículo imponer estas sanciones. Vendemos todos los fertilizantes potásicos, incluso hay un aumento. Sí, perdemos un poco más en logística, pero a cambio hemos conseguido nuestros puertos. Nunca he pensado que un puerto sea un gran déficit para el país. Un gran déficit y un gran beneficio”.