Lukashenko envió una carta a Guterres en respuesta a la invitación a la cumbre sobre los ODS


 

El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, recibió una invitación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para participar en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dieron a conocer a BelTA las fuentes de información oficiales del líder belaruso.

 

La Cumbre se celebrará en septiembre de 2023. “A mitad de camino en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es hora de afrontar los hechos. Sin un aumento drástico del compromiso, la solidaridad y la transformación, no alcanzaremos los principales objetivos de la Agenda 2030 para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y proteger el medio ambiente. Cuento con su apoyo para lograr los avances que nuestro mundo necesita desesperadamente”, cita la carta del secretario general de la ONU.

 

Antonio Guterres señala que las múltiples crisis de los últimos tres años afectaron seriamente a los esfuerzos por alcanzar los ODS. No obstante, la transformación prevista sigue siendo posible y necesaria.

 

“La Cumbre sobre los ODS será el elemento central de una serie de eventos, como la Cumbre del Clima, el diálogo de alto nivel sobre la financiación para el desarrollo, las reuniones sobre salud y la entrevista ministerial en el marco de la preparación de la Cumbre del Futuro de 2024. La Cumbre sobre los ODS podrá ser el momento en que nuestro mundo pase del miedo a la esperanza y del pesimismo creciente a la acción acelerada. Espero con impaciencia su participación personal en la Cumbre y su contribución para convertirla en un momento crucial para los ODS”, notó el secretario general de la ONU.

 

Aleksandr Lukashenko envió una carta de respuesta a Antonio Guterres.

 

“Minsk aclama esta iniciativa. Creemos que el próximo evento es una buena oportunidad para resumir los resultados provisionales de nuestros esfuerzos conjuntos. La República de Belarús está plenamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; están efectivamente integrados en nuestros documentos estratégicos nacionales”.

 

“Estoy convencido de que la experiencia de Belarús en la organización del trabajo eficaz a nivel nacional en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible será interesante y útil para muchos otros estados miembros de la ONU. Desde luego, estamos dispuestos a compartirla durante la Cumbre”.

 

Aleksandr Lukashenko también subrayó la importancia de que la Cumbre se convierta en una fuente de ideas e iniciativas que contribuyan a la eliminación de problemas en el camino hacia el alcance de los ODS: “Usted dijo bien que “las múltiples crisis de los últimos tres años afectaron a los esfuerzos por aplicar la Agenda 2030”. Ahora está claro que no puede haber desarrollo sostenible en el mundo sin paz. Ya lo dije en 2015 cuando intervine en la Cumbre de la ONU en la que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Usted también expresó varias veces la misma idea”.

 

“La historia de Belarús está impregnada de tristes recuerdos de guerra. Por eso apreciamos la paz no sólo en nuestra tierra, sino también a escala regional y mundial. En los últimos años llamamos activamente a todos los estados al diálogo global sobre la seguridad para sentar las bases de un nuevo orden mundial justo. ¿Tiene que ocurrir una catástrofe mundial que deje millones de muertos para que nos hagan caso? En el contexto de la creciente confrontación geopolítica en el planeta, el diálogo en el verdadero espíritu de San Francisco hoy es más necesario que nunca desde el fin de la Guerra Fría”.

 

El estadista subrayó que la próxima Cumbre debería marcar claramente la relación entre paz y desarrollo sostenible, impulsando así el diálogo mundial sobre la seguridad.

 

“Un grave desafío para el asunto común, el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son las medidas coercitivas unilaterales, o las sanciones. Estas acciones voluntaristas e incompatibles con el derecho internacional por parte de un grupo de estados occidentales interesados y llenos de prejuicios destruyen directamente el progreso hacia los ODS. ¿Cómo, por ejemplo, pueden eliminarse la pobreza y el hambre si las sanciones socavan la seguridad alimentaria mundial y, como consecuencia, aumentan la pobreza y el hambre en regiones enteras e incluso continentes? Las sanciones se convirtieron en armas. ¡Pueden matar!”

 

El Jefe de Estado agradeció al secretario general de la ONU la invitación a la Cumbre y aseguró que Belarús contribuirá activamente a su preparación y participará dignamente en este importante evento.

 

 

 
Emisión por internet
Now:
09.00 Nachrichten (DE)

Next:
09.20 Kooperationsbrücken (DE)


Horario en internet
Horario de emisión por satélite (ver parámetros de recepción aquí)
Shortwaveservice
concurso de autofotos
 
Nuestras frecuencias
 

FM-transmisores y frecuencias:


Rakitnitsa - 106.2 МHz
Grodno - 95.7 МHz
Svisloch - 104.4 МHz
Gueraneny - 99.9 МHz
Braslav - 106.6 МHz
Myadel - 102.0 МHz


Radiodifusión por satélite:

ver parámetros de recepción aquí

 

 

Las emisiones