Belarús está dispuesta a apoyar y ayudar en todo lo posible a la República Srpska, lo declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, en su encuentro con la presidenta de la Cámara de los Pueblos de la República Srpska, Srebrenka Golic, informa BelTA.
“Me complace verle y reunirme con Usted en Belarús. Quiero que sepa que ha venido no sólo al país cercano a su pueblo, sino que ha venido a la casa de sus amigos, ha venido a su Belarús. Como les digo a mis amigos, en Belarús no hay temas cerrados para ustedes, somos capaces y estamos dispuestos a hacer por ustedes todo aquello de lo que seamos capaces y que les interese”, resaltó Aleksandr Lukashenko.
El Jefe de Estado señaló que conocía bien la situación en la República Srpska y que estuvo muy inmerso en los acontecimientos que se desarrollaron en la década de 1990 en esa región, cuando se firmaron los Acuerdos de Dayton.
“Vi los graves defectos de ese acuerdo. Y advertí entonces a mi colega y amigo Slobodan Milosevic (BelTA: presidente de Serbia en 1989-1997 y luego presidente de la República Federal de Yugoslavia en 1997-2000) que tuviéramos mucho cuidado al concluir este tratado a instancias de Occidente, de los estadounidenses. Que puede traer muchas desgracias al pueblo. Sabe que algo a este respecto ha sucedido. Esas contradicciones que existen en su Estado aparentemente común no han desaparecido. Siempre han sido agudas, y en algún momento tenían que salir afuera”, notó el Presidente.
“Pero digo esto, y usted debe saberlo: en la medida de lo posible, hoy estamos cerca de ustedes, les apoyaremos, les ayudaremos. Vuelvo a decir: en la medida de lo posible, porque no estamos junto a ustedes, no hacemos frontera con Bosnia y Herzegovina, no hacemos frontera con su pueblo, pero somos de la misma raíz. Lo recordamos. Así que intenten contar con nosotros”, subrayó el líder belaruso.
Aleksandr Lukashenko está seguro de que los dirigentes rusos comprenden y valoran la situación del mismo modo. “Conocemos tanto el pasado como el presente, así que estamos de su lado”, añadió.
La especial cercanía entre los pueblos de Belarús y la República Srpska se refleja también en el hecho de que durante la parte protocolaria de la reunión el Jefe de Estado prácticamente no utilizó los servicios de un intérprete, entendiendo perfectamente la mayor parte de lo que la invitada decía en serbio.
Srebrenka Golic compartió con los periodistas los detalles de la reunión con el Presidente belaruso. Según sus palabras, la delegación parlamentaria de la República Srpska felicitó a Aleksandr Lukashenko por su convincente victoria en las últimas elecciones y habló de la evolución de la situación política en su país.
“Me encanta la República de Belarús y espero que esta visita se traduzca en una visita de respuesta de la delegación parlamentaria de Belarús, si no este año, entonces el año que viene”, declaró la presidenta de la Cámara de los Pueblos.
En febrero de 2024, el Presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, realizó una visita de trabajo a Belarús. Según Srebrenka Golic, ya se han realizado algunos proyectos tras las conversaciones de alto nivel. Uno de ellos es el suministro de tractores belarusos. “Este proyecto ya se ha realizado con éxito”, afirmó.
Durante su visita a Minsk, la delegación parlamentaria de la República Srpska también visitó la Universidad Estatal Belarusa, donde se reunió con los responsables del Ministerio de Educación y de la propia universidad. “Discutimos cuestiones de cooperación en el ámbito de la educación. Esperamos que se firme un acuerdo de cooperación entre nuestros países, que permita el intercambio de estudiantes”, añadió Srebrenka Golic.
La República Srpska es una entidad de Bosnia y Herzegovina, que ocupa el 49 % del país en virtud de los Acuerdos de Dayton de 1995. La economía de la República Srpska se basa en la industria y la agricultura. Las industrias más desarrolladas son la energía, la transformación de la madera, la metalurgia, la extracción de recursos naturales y la producción textil. El potencial turístico de la República Srpska es bastante grande debido a la presencia de ricos recursos naturales y atracciones. Se desarrollan el turismo de montaña, el turismo balneario, el turismo religioso, el senderismo y el turismo ecológico. Las montañas y las fuentes termales (balnearios) destacan entre las numerosas atracciones y lugares visitados por los turistas.