Durante el viaje de trabajo del Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, a la región de Soligorsk y la visita a la granja avícola local, se organizó una sesión sobre el desarrollo de la rama avícola en el país, transmite el corresponsal de BelTA.
El Jefe de Estado comenzó delineando brevemente los resultados positivos del trabajo de la rama, pero inmediatamente advirtió que la conversación no trataría principalmente sobre eso.
Belarús, según el Presidente, se encuentra entre los líderes de la región en producción de carne de ave y huevos (en 2024 se produjeron 407 huevos per cápita y 63 kg de carne de ave en peso en canal).
"Los productos de la avicultura siempre son demandados y, con una gestión competente, son muy rentables. Durante el año 2024, la rentabilidad de las ventas de carne constituyó 8,5 %, la de huevos – cerca del 20 %", señaló Aleksandr Lukashenko. En cuanto a los alimentos mencionados, en el país está garantizada la seguridad alimentaria: se produce casi un 60 % más de carne de ave de lo necesario para el consumo propio, y de huevos – casi un 30 % más.
"Pero hoy la conversación no tratará sobre nuestros éxitos, sino sobre los problemas y nuevas tendencias en la rama", orientó el Jefe de Estado a los participantes de la sesión.
En primer lugar, el Presidente llamó la atención sobre la consolidación de empresas. Aquí, según sus palabras, se necesita un enfoque competente. Se dedican a la avicultura 38 organizaciones agropecuarias: 20 granjas avícolas de orientación cárnica y 18 de producción de huevos. En el país se crían pollos de engorde, patos, pavos, se producen los huevos de gallina y de codorniz. Se amplía la línea de productos de carne de ave.
Al mismo tiempo, la parte de la producción de carne de ave (75 %) corresponde solo a 6 granjas avícolas de pollos de engorde: Druzhba, Granja Avícola de Pollos de Engorde de Vítebsk, Belorusneft-Osobino, Complejo Agroindustrial Dzerzhinski, Smolevichi-Broiler y Servolux Agro. "Estas empresas trabajan de manera eficaz: utilizan tecnologías modernas, fabrican productos de calidad, realizan su procesamiento profundo, los comercializan incluso para la exportación. ¿Son capaces las demás granjas avícolas de competir con ellas? ¿Necesitamos nosotros esa competencia? ¿Qué haremos a continuación? ¿No les impediremos desarrollarse? ¿Qué haremos con las empresas pequeñas? ¿Construiremos nuevas granjas avícolas o vale la pena considerar la cuestión de su reorganización mediante la adhesión a granjas avícolas más eficaces?"
Aleksandr Lukashenko advirtió que es necesario abordar de manera integral la cuestión del futuro destino de las pequeñas granjas avícolas y tener obligatoriamente en cuenta que allí hay ciertas habilidades, personal familiarizado con la especificidad del trabajo de la rama. "No se puede perder a estas personas. Construir una granja avícola en un lugar vacío no es un problema hoy. Pero se necesitan avicultores competentes", aclaró el Jefe de Estado.
El segundo tema que abordó Aleksandr Lukashenko fue la situación con la mortalidad. Durante el año pasado, constituyó 22,5 millones de aves. En enero-agosto de 2025, casi 15 millones. En provincias separadas se observa un crecimiento significativo de la mortalidad: provincia de Grodno (120 % respecto al período correspondiente de 2024), provincia de Minsk (116 %), provincia de Vítebsk (115 %).
"Por desgracia, la cantidad de aves aumenta a bajos ritmos (en 2024 solo un 3 % respecto al nivel de 2023)", constató el Presidente.
Subrayó que las causas son banales: base forrajera no balanceada, infraestructura obsoleta, desorganización y negligencia. Por ejemplo, en la Granja Avícola Zapadnaya de la región de Stolin alimentaban a las aves con piensos compuestos caducados.
"Aún se detectan casos de violación del régimen: el paso de objetos personales de los empleados al territorio, el acceso a la zona limpia sin pasar por el control sanitario, así como el trabajo sin ropa especial", observó Aleksandr Lukashenko. "En algunas organizaciones existe la posibilidad de que entren aves sinantrópicas. No se realizan plenamente las actividades de lucha contra roedores. No hacemos lo básico".
Además, no siempre se lleva a cabo la vacunación de las aves, por lo tanto, existe riesgo de enfermedades. Se establecieron hechos de ausencia en determinados objetos de la cantidad necesaria de medios desinfectantes, medicamentos, incumplimiento de medidas médico-profilácticas. Se permiten violaciones de los reglamentos tecnológicos y veterinarios.
"Esto se debe en gran parte al déficit de personal, puesto que las granjas avícolas están dotadas de especialistas veterinarios y zootécnicos solo en un 90 %", señaló el Presidente.
Aleksandr Lukashenko subrayó que hay que poner fin a la falta de cuadros, asegurando la fijación de especialistas del perfil en las organizaciones. "Preparamos especialistas, ellos deben trabajar allí. Y este tema hay que cerrarlo", planteó la tarea el Jefe de Estado. "Hay que resolver este problema para siempre, Dmitri Nikoláyevich (Krutói, jefe de la Administración Presidencial – nota de BelTA)".
Las perspectivas y nuevas direcciones en la avicultura son la tercera cuestión, abordada en la sesión por el Presidente. Por ejemplo, en la Granja Avícola de Soligorsk se organizó una granja innovadora de codornices, que visitó el Jefe de Estado. En el Complejo Agroindustrial Dzerzhinski se construyó un complejo para la cría de pavo. "Estas son direcciones nuevas, útiles e incluso necesarias para las personas. Por eso hay demanda en los mercados interno y externo", agregó el líder belaruso, recordando que hace tiempo había que popularizar en la sociedad el consumo de carne de pavo, explicar su utilidad.
"¿Cómo ven la estrategia ulterior de desarrollo de la rama, qué nuevas direcciones en la avicultura aún podemos promover o profundizaremos las existentes?", se dirigió Aleksandr Lukashenko a los participantes del evento.
El siguiente aspecto importante fue la exportación. Durante el año 2024 se vendió en el extranjero carne de ave por casi 500 millones de dólares (casi 250 mil toneladas), huevo de gallina por 71 millones de dólares (835 millones de huevos).
"El país se encuentra entre los 15 principales exportadores mundiales de carne de ave y huevos. Nuestras principales contrapartes son Rusia, China y los países de la CEI. Sin embargo, Rusia se autoabastece de carne de ave y huevo. China también muestra altos ritmos de crecimiento de la producción. La pregunta es, ¿dónde están los nuevos mercados?", llamó la atención el Jefe de Estado.

Se habló también sobre la reducción de la dependencia de la importación. Ahora en Belarús no hay alternativa a la importación de crías para la producción de huevos de incubación. Para el equipamiento de las granjas avícolas, se importa al país el lote de reproducción de pollos de engorde. Lo mismo pasa en el sector avícola de puesta. Cada granja trabaja directamente con socios extranjeros. "Hemos llegado a la conclusión de que en un futuro próximo dejaremos de importar huevos. Se necesitarán quizás aún 5-7 años, si nosotros con los científicos empezamos a ocuparnos de esto inmediatamente", afirmó el Presidente.
"La dependencia completa de la importación no garantiza el trabajo estable de las granjas avícolas", opinó Aleksandr Lukashenko. "Cada importación de aves está asociada, entre otras cosas, con la probabilidad de introducir nuevas infecciones, así como (lo que es muy actual) con la interrupción de los suministros". En este sentido, el Presidente preguntó cómo se resolverá la cuestión de la falta de capacidad.
El Jefe de Estado recordó también sobre el encargo de crear un centro de selección y genética para obtener producción genética. Debe ser una empresa de ciclo completo única para Belarús, pero en el momento actual está construido solo el 3 %. Por eso el Presidente encargó involucrar a todos los interesados y ayudar a poner en funcionamiento más rápidamente esta empresa, más aún que el equipamiento ya está disponible. "Hay que hacerlo pronto, durante el año siguiente. Si es necesario, ayudaremos, y hay que construirlo rápidamente", planteó la tarea el Presidente.
Para concluir, Aleksandr Lukashenko se dirigió al tema del apoyo científico de la rama. "La producción de carne avícola ahora depende de la importación respecto a los lotes reproductores, pero yo sé que se realiza activamente el trabajo para obtener especies nacionales de gallinas. Nuestros avances científicos en la selección deben dar un nuevo impulso al desarrollo de la avicultura eficaz. Al mismo tiempo, no se puede dejar sin atención otros tipos de aves", delineó las prioridades para los científicos el Jefe de Estado.
El Presidente subrayó que según los resultados de la sesión deben ser elaboradas decisiones que proporcionarán un impulso adicional al sector.