Belarús, al cierre de 2025, espera obtener un récord de más de 9 mil millones de dólares por la exportación de alimentos y materias primas agrícolas. Lo declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, el 11 de noviembre en la ceremonia solemne de entrega de condecoraciones estatales a los trabajadores destacados del complejo agroindustrial, informa el corresponsal de BelTA.
El Jefe de Estado señaló que, gracias a la cosecha obtenida este año y a la existencia de grandes volúmenes de materia prima de calidad, también creció el procesamiento, en el país se comenzó a producir más alimentos: naturales, de calidad, sabrosos, amados en 113 países del mundo.
"Al cierre de 2025, esperamos un récord de más de 9 mil millones de dólares por la exportación de alimentos y materias primas agrícolas", indicó el Presidente.
Sin embargo, eso está lejos de ser el límite, y Aleksandr Lukashenko está seguro de que los volúmenes pueden y deben ser mayores. "Nuestra tarea para el próximo año es alcanzar los 9,5 mil millones de dólares", subrayó el Jefe de Estado.
Cumplir esta tarea será necesario, por supuesto, en condiciones difíciles, incluyendo la presión sancionadora, que no disminuye y continuará como uno de los componentes de la competencia. "Gracias a Dios, logré finalmente apartarlos de estas sanciones y de no quejarse con y sin motivo de que tenemos sanciones. Sanciones, sí, (pero lo más importante es – nota de BelTA) la competencia. No nos libraremos de ella. Por más que intentemos llegar a acuerdos con nuestros vecinos y los grandes actores en el mundo, de todos modos nos asfixiarán", llamó la atención el Presidente. "¿Por qué? Porque vivimos con nuestra propia inteligencia, obtenemos cada vez más. Y eso significa competencia en los mercados mundiales".
El Jefe de Estado ilustró sus palabras con un ejemplo sobre los intentos de Ucrania de exportar su grano a través de Polonia a otros mercados. Polonia, que públicamente apoya a Ucrania, en esa situación se opuso categóricamente. "Cuando los ucranianos se atrevieron a transportar su grano el año pasado y este a través de Polonia al puerto (Gdansk, etc., los puertos polacos, para cargarlos, porque no se puede sacar todo a través de Odesa y allí hay guerra), ¿qué pasó? Los polacos se plantaron como un muro en la frontera y no dejaron pasar el grano ucraniano. Simplemente transportar al puerto (no lo permitieron – nota de BelTA), para que ellos pudieran enviar a África o a algunos países, a su mercado. Ya está. Ahí tienen la competencia, en lo que se convierte", llamó la atención Aleksandr Lukashenko.
"Por eso nos asfixiaron y nos asfixiarán, hasta que nos dobleguemos, nos arrastremos como nuestros vecinos bálticos, hasta que no destruyamos nuestra economía. Entonces seremos amigos para ellos, un mercado ordinario, que comprará, consumirá por sí mismo y suministrará a toda Rusia y más allá. Ellos nos traerán todo: y las cosechadoras que hoy producimos, y los tractores… Ellos tienen todo eso. Necesitan un mercado", explicó el Presidente.
"La competencia no es algo malo, pero ya se está volviendo con un rifle en la mano. Eso no está bien", añadió.
El Jefe de Estado subrayó que en tales condiciones los belarusos tendrán que esforzarse, seleccionar nuevas razas y cultivos, desarrollar tecnologías, buscar oportunidades y dominar más activamente los mercados. "Más aún que los alimentos, la ropa, ahora también el armamento están en valor".

