Zapad 2025, Oréshnik y la respuesta a las amenazas. Jrenin reveló los detalles del informe al Presidente


 
El ministro de Defensa, Víktor Jrenin, respondiendo a preguntas de periodistas, reveló detalles del informe privado presentado al Jefe de Estado, Aleksandr Lukashenko, informa el corresponsal de BelTA.

 

Según explicó el ministro, el informe fue exhaustivo y abarcó muchos temas, en particular, el estado de cosas en las Fuerzas Armadas, la situación en la frontera de Belarús con los países vecinos respecto a la actividad militar, así como el grado de preparación de las Fuerzas Armadas para repeler una posible agresión.

 

Sobre la preparación y el concepto de los ejercicios Zapad 2025 y más
 
Una de las cuestiones centrales, según él, fue la preparación para la realización de los ejercicios estratégicos conjuntos belaruso-rusos Zapad 2025. Se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con las instrucciones dadas anteriormente. Todas las principales actividades y acciones de las tropas tendrán lugar en el centro del país, en los principales polígonos de las Fuerzas Armadas de Belarús cerca de Borísov.

 

Hasta la fecha ya han llegado a Belarús dos unidades rusas para participar en estos ejercicios, que comienzan a instalarse en el polígono. A su vez, dos unidades de la 120ª brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Belarús se han desplazado a Rusia, donde participarán en actividades prácticas de dichos ejercicios.

 

Víktor Jrenin declaró que los Estados Mayores están listos para llevar a cabo Zapad 2025. Según él, actualmente se ultiman las labores de preparación de los polígonos.

 

"Nos sentimos seguros y tranquilos. No ocultamos los temas de los ejercicios. Decimos que el principal es practicar la defensa de nuestro territorio con el grupo regional conjunto de tropas. Es un evento planificado. No es una decisión repentina", subrayó. Por decisión de los Jefes de Estado, Belarús y Rusia llevan a cabo este tipo de ejercicios cada dos años. En esta ocasión, Zapad 2025 se desarrollará, como se sabe, del 12 al 16 de septiembre en dos etapas.

 

En la primera etapa se prevé practicar el trabajo de los Estados Mayores en la planificación y el mando de las tropas durante la repulsión de una agresión contra el Estado de la Unión. En la segunda, se trabajarán cuestiones de liberación de territorios ocupados y estabilización de la situación. "Lo declaramos abiertamente y tenemos la intención de cumplirlo todo de forma tranquila", afirmó el ministro de Defensa.

 

Además, en el informe al Presidente también se abordó la preparación de los ejercicios en el marco de la OTSC, que se celebrarán en el polígono de la provincia de Vítebsk del 31 de agosto al 6 de septiembre. Parte de las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia ya han venido, y se espera la llegada de contingentes militares de otros países de la OTSC. Víktor Jrenin subrayó que estos ejercicios también se realizan de forma planificada, absolutamente tranquila, y demuestran la apertura de Belarús y la transparencia de sus intenciones.

 

Sobre la invitación de observadores internacionales a Zapad 2025

 

Según él, se enviaron invitaciones a todos los Estados partes del Documento de Viena sobre Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad. Son 56 países. "A todos ellos se les enviaron invitaciones. Estamos esperando sus respuestas. Todavía no puedo decir quién llegará en concreto", dijo el ministro. Se espera que las respuestas de los posibles observadores de las maniobras lleguen antes del 20 de agosto.

 

Además, en el marco de la cooperación militar internacional bilateral, Belarús envió invitaciones a otros 25 países. Entre ellos se encuentran principalmente los Estados miembros de la OCS, la OTSC, la CEI y otros países amigos. Esto se hace para que "puedan enviar a sus representantes o, si es posible, a los jefes de los departamentos de defensa, para que vengan a observar nuestros ejercicios", explicó Víktor Jrenin.

 

"Pero eso no es todo. Tenemos más de 30 agregados militares en nuestro país, de los cuales nueve son de los países de la OTAN. Ellos también tendrán la oportunidad. Los invitamos a todos a observar nuestros ejercicios. Al hacerlo, subrayamos una vez más nuestro espíritu pacífico, nuestra apertura y el hecho de que realmente queremos reducir las tensiones militares que, desafortunadamente, vemos y sentimos. Damos el primer paso. Nos gustaría ver los pasos de respuesta de nuestros vecinos", señaló el jefe del Ministerio de Defensa.

 

Sobre el uso de nuevos elementos en los ejercicios

 

Uno de los temas que abordaron los periodistas en relación con los próximos ejercicios fue la posible incorporación de nuevos elementos especiales, por ejemplo, en el equipamiento de territorios. Precisamente sobre este tema, la formación de zonas fortificadas, el Presidente dio instrucciones cuando visitó una de estas instalaciones y conoció su equipamiento en la región de Kobrin, provincia de Brest.

 

"Después de eso, el Jefe de Estado ordenó equipar tales elementos de zonas fortificadas. Cuatro de las cinco ya están listas y se utilizan activamente por las tropas en el marco de las actividades de preparación para el combate. En los ejercicios Zapad 2025 también planeamos realizar entrenamiento de nuestras tropas en dos de las cinco zonas: en las direcciones de Volkovysk y Smorgón", informó el ministro.

 

Según él, en las maniobras participarán numerosas fuerzas y medios de las Fuerzas Armadas, cuya base serán las tropas de los Mandos operativos Occidental y Noroeste, aunque, por supuesto, no faltarán las Fuerzas de Operaciones Especiales. "Todas las unidades actuarán tanto en los polígonos como en sectores del terreno en el territorio de Belarús, en el marco de grupos tácticos de batallón, de compañía, entrenaremos tanto a las tropas como a los Estados Mayores", señaló.

 

Por cierto, sobre las Fuerzas de Operaciones Especiales el ministro también informó al Presidente. Se trató de cómo se están cumpliendo los planes aprobados por el Jefe de Estado para el desarrollo de las Fuerzas Armadas y, en particular, de las Fuerzas de Operaciones Especiales, cuya estructura organizativa fue revisada, se reforzó considerablemente su potencia de fuego y se transfirieron a su subordinación un regimiento de misiles y un regimiento de cohetes antiaéreos.

 

Sobre las armas nucleares y Oréshnik

 

Los periodistas preguntaron a Víktor Jrenin si en los ejercicios conjuntos belaruso-rusos se practicaría la planificación del uso de armas nucleares y del sistema de misiles Oréshnik. 

 

El jefe del departamento militar calificó las armas nucleares como un elemento importante, ante todo, de la disuasión estratégica. "Tal como exige el Jefe de Estado, debemos estar preparados para todo. Vemos la situación en nuestras fronteras occidentales y septentrionales y no podemos observar tranquilamente la militarización y la actividad correspondiente. Demostramos nuestra apertura y espíritu pacífico, pero la pólvora siempre debe mantenerse seca", señaló Víktor Jrenin.

 

El ministro de Defensa subrayó que, en los ejercicios, los militares belarusos junto con sus colegas rusos también practicarán la planificación del uso del sistema Oréshnik. "Por supuesto, en el marco de los ejercicios Zapad junto con nuestros colegas rusos trabajaremos la planificación del uso de este tipo de armamento".

 

El ministro de Defensa también llamó la atención sobre el hecho de que la dirección de los países de la OTAN intenta utilizar Zapad 2025 como pretexto para realizar sus propios ejercicios. "Lo que más preocupa es la decisión del mando militar polaco de crear una agrupación de más de 30-34 mil efectivos. Ya es una agrupación seria, según nuestra evaluación. Hay que observarlo muy atentamente (y a ello nos dedicaremos) y reaccionar. Si muestran alguna agresión hacia la República de Belarús, tenemos con qué responder", aseguró.

 

Sobre la principal tarea del Ejército belaruso

 

Los periodistas preguntaron a Víktor Jrenin si el Ejército belaruso estaba preparado para repeler un posible ataque de los enemigos potenciales de Belarús. Esta pregunta sigue siendo relevante, dada la tensa situación que se está desarrollando en las fronteras belarusas.

 

"Nuestra principal tarea es estar preparados para repeler la agresión del enemigo. Todas las actividades de nuestras Fuerzas Armadas están orientadas precisamente a eso. Nos dedicamos constantemente a mejorar el nivel de preparación. Estamos perfeccionando constantemente la estructura de las Fuerzas Armadas. Introducimos cambios en nuestros documentos, formas y métodos de actuación de las tropas. Observamos el desarrollo de los medios de lucha armada, que hoy en día también están evolucionando muy rápidamente, como los vehículos aéreos no tripulados, que están introduciendo cambios muy importantes en el campo de batalla", comentó Víktor Jrenin. 

 

El ministro de Defensa recordó la exigencia del Jefe de Estado de "no relajarse": "Eso es precisamente lo que estamos haciendo. Para ello, llevamos a cabo maniobras, entrenamientos, movilizamos a los reclutas... Ya ven el amplio conjunto de medidas en las que están trabajando actualmente las Fuerzas Armadas".

 

Al mismo tiempo, subrayó que en las Fuerzas Armadas de Belarús se entiende que los adversarios potenciales observan estos procesos y evalúan al Ejército belaruso. Por eso hay que tener en cuenta cómo pueden actuar contra Belarús. Estos escenarios se analizan durante todos los ejercicios y entrenamientos de mando. "Esto es lo que llamamos preparación y disposición para repeler la agresión", constató el jefe del Ministerio de Defensa.

 

 
Emisión por internet
Now:
08.20 Przegląd sportowy (PL)

Next:
08.40 Czas na muzykę (PL)


Horario en internet
Horario de emisión por satélite (ver parámetros de recepción aquí)
Shortwaveservice
Nuestras frecuencias
 

FM-transmisores y frecuencias:


Rakitnitsa - 106.2 МHz
Grodno - 95.7 МHz
Svisloch - 104.4 МHz
Gueraneny - 99.9 МHz
Braslav - 106.6 МHz
Myadel - 102.0 МHz


Radiodifusión por satélite:

ver parámetros de recepción aquí

 

 

Las emisiones