En la actualidad se están considerando cuestiones de dotar al sistema de misiles Polonez con ojivas nucleares. Lo declaró a los periodistas el secretario de Estado del Consejo de Seguridad, Aleksandr Volfóvich, tras la reunión sobre la producción de misiles, informa el corresponsal de
BelTA.
Aleksandr Volfóvich señaló que el complejo de misiles Polonez fue creado conjuntamente con la República Popular China. Posteriormente fue modernizado con éxito ya en las empresas belarusas. "Hoy es un complejo de última generación. El alcance del misil era de 200 km, hoy son misiles (con alcance – nota de BelTA) de 300 km. Es un arma de alta precisión. Por supuesto, cualquier arma requiere correcciones, modificaciones. Ya se están planteando cuestiones de dotar estos misiles con ojivas nucleares. Y cómo integrar las tecnologías del Oréshnik en algunos misiles conjuntos. Cómo corregir y trabajar en esta dirección, creando un misil moderno, junto con la parte rusa", afirmó el secretario de Estado del Consejo de Seguridad.
Al mismo tiempo, subrayó que no se trata de amenazas a nadie: "Observamos cómo nuestros vecinos, los países occidentales, los estadounidenses, crean complejos similares con un alcance de 600 y más kilómetros. Por supuesto, hay que seguir el ritmo y avanzar en esa dirección".
En este sentido, el secretario de Estado del Consejo de Seguridad llamó la atención sobre la dinámica de las amenazas militares, que se desarrolla en un plano negativo. Se trata de un aumento significativo de los gastos en defensa por parte de los países occidentales y de su militarización. Todo esto, comentó Aleksandr Volfóvich, obliga a prestar la mayor atención posible a las cuestiones de la capacidad defensiva del Estado belaruso.
"Sí, el Presidente dice: No amenazamos a nadie. Pero lo que concierne a la defensa de nuestro Estado, de nuestros intereses nacionales y de nuestro pueblo, está en primer plano. Las cuestiones relacionadas con el aumento de nuestro poderío, de nuestra capacidad defensiva, son muy importantes. En primer lugar, probablemente, figuran las cuestiones de disuasión estratégica", aseguró Aleksandr Volfóvich.
Según él, esto incluye los asuntos relacionados también con la producción de misiles. Constató que las tropas de misiles son uno de los componentes más importantes de las Fuerzas Armadas de Belarús, por lo que deben responder a las exigencias del tiempo y estar en condiciones de cumplir tareas conforme a las nuevas formas y métodos de realizar las operaciones militares.
Aleksandr Volfóvich también señaló que Belarús empezó prácticamente desde cero en dicha industria: "En Belarús nunca hubo producción de misiles, no nos dedicábamos a ello. Somos un país pacífico: fabricábamos tractores, BelAZ, MAZ, autobuses... Pero la vida obliga a cada Estado a pensar en las cuestiones de su capacidad de defensa. Por eso se tomó la decisión de iniciar la creación de nuestros propios misiles".
El secretario de Estado agregó que el Jefe de Estado comprende perfectamente estas cuestiones, por lo que la conversación resultó sustancial.
El presidente del Comité Estatal de la Industria Militar, Dmitri Pantus, informó sobre lo logrado en este tiempo.
Según precisó el presidente del Comité Estatal de la Industria Militar, en la reunión se informó al Presidente sobre los resultados del trabajo de formación de la industria de misiles en Belarús durante los últimos cinco años. En este período se realizaron, entre otros, proyectos exitosos como la creación del sistema de lanzagranadas Sapfir, el sistema de cohetes antiaéreos Buk MB-2, adoptado por el ejército belaruso, con el primer misil guiado antiaéreo nacional de más de 70 km de alcance. "Hoy el sistema se produce en serie, el interés hacia él es muy grande", declaró Dmitri Pantus.
"Además, continuamos trabajando en toda una serie de otras instrucciones de carácter cerrado. Nos hemos esforzado mucho en crear la escuela de construcción de misiles. Continuamos con la formación de especialistas, incluso en Rusia", añadió. Actualmente muchos de ellos ya trabajan en empresas nacionales. La actividad para el desarrollo de la escuela belarusa continuará, aseguró el jefe del Comité Estatal de la Industria Militar.
En la reunión también se habló sobre las perspectivas de evolución de la producción de misiles, sobre qué nuevos proyectos representan un interés potencial para su realización en Belarús. "El Jefe de Estado ha encomendado estudiar más a fondo (estas cuestiones – nota de BelTA) junto con nuestras Fuerzas Armadas, con los socios rusos y presentar propuestas definitivas", informó Dmitri Pantus.