Aleksandr Lukashenko subrayó que el pueblo de Lituania no tiene ninguna relación con la decisión de las autoridades de su país de cerrar la frontera con Belarús. "Ni siquiera quiero hablar de las razones. Hoy conocemos la reacción del pueblo lituano, los ciudadanos de Lituania, el empresariado, ante estas acciones. Naturalmente, a las autoridades de Lituania tuvieron que tomar algunas medidas. Como de costumbre, intentaron una vez más acusarnos de esos globos (lanzamiento de globos meteorológicos con contrabando de cigarrillos - nota de BelTA), o no sé qué más. Aunque se dio una respuesta exhaustiva a esta pregunta. Y la investigación de nuestros órganos, e incluso de Lituania, confirma quién se ocupa de este negocio de cigarrillos, quién lanza esos globos y así sucesivamente", comentó el Presidente.
"Entendiendo que alrededor del cierre de la frontera se ha formado una situación complicada, ellos (la parte lituana – nota de BelTA) intentaron trasladar la solución del problema interestatal al nivel del puesto fronterizo. Ellos se dirigieron al destacamento fronterizo de Lida (no a un órgano estatal, no al Ministerio de Asuntos Exteriores, no al Gobierno) con una solicitud o exigencia de abrir la frontera. En ese tramo funcionan dos pasos fronterizos nuestros. Abrir la frontera en uno de los tramos. "Nosotros (la parte lituana – nota de BelTA) supuestamente evacuaremos algunos vehículos…", relató el Jefe de Estado.
"Ni siquiera escuché ese informe completo. Dije: bien, en cuanto estén preparados para evacuar, que acuerden con nuestro lado… Allí prácticamente no tenemos ni agentes de aduanas en el punto de control, ni guardias fronterizos. Cerraron. Pues, nuestros servicios han sido redistribuidos a otros tramos, esa fue mi decisión. Cuando estén preparados (en Lituania – nota de BelTA), llegaremos a acuerdos. Si quieren evacuar, que evacuen", declaró el líder belaruso.
En relación con esto, los órganos de asuntos internos, a lo largo de todo el día anterior, por encargo de Aleksandr Lukashenko y bajo la dirección del secretario de Estado del Consejo de Seguridad, reunieron todos los vehículos lituanos en los puntos de paso y los pusieron bajo custodia. "Para que luego no nos acusen de que hicimos algo malo. Los pusimos bajo custodia. Si quieren evacuar, pues bien, llegaremos a acuerdos", expresó el Presidente.
"Los vehículos están reunidos, estacionados bajo custodia. Quienes los custodian, pidieron 120 euros por día. Pagaron por la custodia. Cuantos días estén, multiplíquenlo por 120 euros, paguen, lleven los vehículos con la carga. Si en los próximos días esto no se hace, tomaremos una decisión, como declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores, de acuerdo con nuestras leyes. Hasta la confiscación de estos vehículos. No pueden estar dando vueltas en las carreteras, 1100 o 1200 enormes camiones, que estaban estacionados en algún lugar de la carretera", expuso el Jefe de Estado.
Aleksandr Lukashenko señaló que dio una instrucción separada respecto a los conductores de los camiones de gran tonelaje. "La gente sufrió, los conductores sufrieron. Di la orden de que no se molestara a los conductores. Ellos no tienen la culpa de nada. Los destinatarios de la carga en Lituania tampoco tienen la culpa de nada. Que se dirijan a sus autoridades en Lituania para resolver estos asuntos. Por lo tanto, llevaremos a los conductores directamente al punto de control en la frontera. Asegúrense de que no molesten a los conductores allí. Si no quieren irse, pueden dormir en sus vehículos, como lo hacían en la carretera, o en hoteles. Debemos proveer a todos los conductores, 1100 o 1500 personas, a todos hay que proveerles lo necesario. Para que la gente esté alimentada, pueda asearse, etc.", encargó el Presidente.
"Si van a evacuar, que evacúen. Esos no son nuestros asuntos. Y en general, probablemente casi no transportamos nada a través de esa frontera debido a las sanciones. Solo algunos tipos de mercancías que son muy, muy necesarias para los mismos lituanos o polacos. Muy, muy necesarias: las pidieron, nosotros las llevamos. Si no las pidieron, nosotros no las llevamos. Y con kazajos, rusos, chinos, otros países, a ellos (Lituania – nota de BelTA) tendrán que no solo explicarse muy seriamente, sino también rendir cuentas. Porque así no se hacen las cosas", afirmó el líder belaruso.
"Sobre todo lo demás hablaremos en el futuro cercano en las negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América. Siento que ellos tuvieron algo que ver aquí", añadió Aleksandr Lukashenko.