El Representante Permanente de Belarús ante la OSCE, Andréi Dapkiunas, presentó los resultados de la III Conferencia Internacional de Minsk sobre Seguridad Euroasiática en la reunión del Consejo Permanente de la OSCE en Viena, lo comentó a BelTA el Ministerio de Asuntos Exteriores de Belarús.
El foro, celebrado en la capital belarusa, estuvo dedicado al tema del (des)orden mundial global y la seguridad euroasiática. Los resultados de la conferencia, señaló Andréi Dapkiunas, demostraron la demanda de esta plataforma de diálogo y el creciente interés en ella por parte de los estados del espacio euroasiático.
La Conferencia de Minsk reunió a ministros, diplomáticos y analistas de 48 estados y siete organizaciones internacionales. Durante dos días, discutieron una amplia gama de cuestiones de seguridad, desde aspectos político-militares hasta la lucha contra desafíos y amenazas transnacionales, como la migración ilegal, la seguridad de la información y la seguridad económica.
"Estamos sinceramente contentos de que el número de aquellos que están dispuestos a dialogar y se preocupan por nuestro futuro esté creciendo constantemente", declaró el diplomático. "Los resultados de la discusión sobre las perspectivas económicas de Eurasia mostraron que esta región se está convirtiendo no solo en un espacio de intersección de intereses geoeconómicos, sino también en una arena para la formación de una nueva arquitectura de interacción económica global. Los participantes de la conferencia coincidieron en que el futuro está en una globalización de nuevo tipo, descentralizada, basada en un diálogo equitativo y respeto mutuo".
El Representante Permanente de Belarús ante la OSCE añadió que la cuestión de si el nuevo sistema de gobernanza global será el resultado de la reforma de las instituciones existentes o requerirá la creación de mecanismos fundamentalmente nuevos, sigue abierta. Sin embargo, según él, una cosa está clara: el proceso de globalización continúa, y sus fuerzas impulsoras son los centros regionales de integración.
"Valoramos que la conferencia haya proporcionado una plataforma para un diálogo abierto y profesional y la comunicación de cientos de expertos que representan a sus países y a varios talleres de ideas. Esperamos que, en última instancia, los países de Eurasia puedan formar un espacio de seguridad común e indivisible", declaró Andréi Dapkiunas. "La conferencia celebrada brindó la oportunidad de dar un paso adelante para superar la confrontación y buscar soluciones políticas conjuntas para Europa y Asia. Esperamos que el próximo año veamos en la plataforma de Minsk un número aún mayor de aquellos que están dispuestos a dialogar sobre cuestiones de seguridad actuales y se preocupan por nuestro futuro común".










